lunes, 7 de diciembre de 2009
Marcha en el centro de Lima por el día internacional de la no violencia contra la mujer.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Cañete
Cañete:
A 144 km al sur de Lima, por la carretera Panamericana, el viajero se halla con la apacible y moderna ciudad de San Vicente de Cañete, capital de la provincia limeña de Cañete.
Su territorio comprende los valles Cañete, Coayllo, Mala y Chilca, y 16 distritos, entre los que destacan San Vicente de Cañete, Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Imperial, Lunahuaná.
Se encuentra rodeado por extensos, fértiles y altamente tecnificados campos de cultivo. Más del sesenta por ciento de ese cultivo es algodón. Los cultivos restantes están dedicados a la vid, el camote, el espárrago, el marigold, y las frutas y hortalizas.
CASTILLO DE UNANUE
Apenas un kilómetro al sur de San Vicente de Cañete se erige esta monumental edificación de estilo morisco que también es conocida como Casa-Hacienda Arona. Data del siglo XIX.
La hacienda perteneció a Agustín Landaburu, quien la dejó como herencia a su hijo. Este, al no tener descendencia, la donó a su preceptor, el insigne prócer de la independencia peruana, don Hipólito Unanue.
La hacienda fue dividida entre sus dos hijas. A una le tocó la hacienda Arona, y a la otra un fundo que tomó el nombre de Unanue.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Tacna - Festín

Nuestro alojamiento y el de los demas artistas es en el hogar geriatrico "San Pedro" donde se pierde la calle Tarapaca . . . choca con la reja del edificio y se habren los surcos en la tierra arenosa donde los abuelos de manos curtidas llevan adelante la huerta para el hogar. . .
Aqui nos encontramos con los demas artistas, Augusto Cristancho y Karina de Colombia, Elias Escobar de Arica, con su personaje alocado Murdoc, y los amigos de Tuquitos; Quique, Jerry Galarreta, Claudia ( de alguien me estoy olvidando! después los agrego)
Las funciones se realizan en el hermoso teatro municipal, nosotros participamos para la apertura el dia jueves 12/11 con Tubo de Escape. Tuve el honor de compartir el escenario y agradezco infinitamente este gesto de hermandad, con Elias Escobedo y su títere Murdoc, lagarto rockanrolero, quien me invita para acompañarlo con algunos acordes, el encuentro con Murdoc es el de dos amigos de antaño y me invita a la improvización teatral, toda una nueva experiencia para mí, que se dio de forma natural y el público lo tomó con mucha gracia.
El día sábado nos presentamos en el café literario Zeit, del amigo Klaus Ranke y su señora, quienes nos atienden de primera y nos hacen sentir como en casa. Este lugar es un punto de encuentro para artistas que andan por la huella llevando a cuestas su magia para quienes la quieran conocer.
El domingo nos reunimos con los abuelos y gente del hogar para compartir una tarde de recuerdos, canciones y palmas, como para repetir una de las mañanas mas emotivas de nuestras vidas, cuando nos pidieron que tocaramos para los abuelos. La alegría fue instantánea, recuerdo . . . a una abuela negra, que empezó moviendo los hombros y cepillando con los pies, luego se paró y zapateó para todos. Tenían miedo que se cayera. pero ella con gestos de bailes negros pedía que nadie la toque! ése era su momento, su musica, su vida, sus recuerdos . . .lloramos de la emoción, fue un instante maravilloso, todo vuelve a la memoria y se renueva la energia de la vida, cierra el circulo entre lo joven y la sabiduria de los mas grandes.
agradecimientos:
a todo el grupo organizador del encuentro "Mas de nosotros" Fidel Rodrigez Vasquez, Carlos Vera Munarriz, Maria Beatriz Castillo, Karem, Jackey, Susan, Agustin,Estefan.....
-En cafe Zeit a Claus Ranke, señora y toda su familia
-A todo el personal y abuelos queridos del hogar "San Pedro"
-A todo los artistas caminantes de la vida de Chile, Perú, Colombia por tan buenos momentos compartidos
Tacna - Perú
Desde Santiago tuvimos un larrrgo viaje por el desierto de Atacama hasta llegar a la ciudad de Arica, que es la última de Chile.
Chile


Finalmente el viaje toma forma, y el 4 de noviembre me despido de mi gran familia .
Y estoy en el camino bajo el cielo estrellado . . . en la mañana siguiente me despierto por las tierras del vino, la cueca y los parrales rodeados de álamos por los valles.
Hago trasbordo 9am y empiezo a cruzar la inmensa cordillera, vuelo de cóndores y picos nevados, el río es un hilo de agua que se recuesta en las piedras, gira y vuelve a girar “ el agua es la sangre y río las venas de Latinoamerica”
Llego a santiago de chile 17pm y me voy al encuentro de marco en el barrio de Nuñoa , (lugar donde Violeta Parra y Victor Jara tenían peñas) la señora al volante me pone al tanto de los acontecimientos de Santiago y me pregunta por Argentina.
Finalmente es el encuentro con Marco nos damos un gran abrazo y subimos unas escaleras para conocer el lugar donde paramos, nos recibe Carola Reyes dueña casa, y de aquí en adelante entre danza, cajón, guitarra, mate y comidas, empiezo a conocer toda la banda de amigo con quien tejemos una gran amistad, todos de gran corazón y muy solidarios. Carola, un hada, siempre preocupada que nada nos falte .
Allí escucho por primera vez el toque de cueca brava, género musical que se esta volviendo a escuchar y ejecutar entre los jóvenes, había quedado pegado a la dictadura y de esta manerase dejo de hacer.
Sábado 7/11/09:
En santiago tuvimos la presentación de Tubo de Escape ( el Unipersonal de Marco) y el cierre de los talleres , en Ebano (espacio cultural) . Estuvo hermoso!! Y compartimos el espacio con un grupo de mujeres mapuches que viven en Santiago en plena ciudad, cocinando a leña y haciendo su huerta, presentaron danzas del pueblo mapuche. El encuentro con ellas fue una gran sorpresa para mi, "es que llevo en la sangre el ronco sonar de kultrunes ancestrales" compartimos mates y sentí que nos conocíamos de toda la vida. Sus rostros revelan la sabiduría de los vientos, en sus bailes el vuelo de los cóndores que desde el cielo lo ven todo y cuidan del mapu, y en sus manos tiernas que acarician la tierra acunan la energía mineral. . .
También participo un grupo de música africana muy bueno ( despues les paso el nombre) que ejecutaban djembe, balafón, dundun.
Domingo 8/11/09
Compartimos con un grupo de jóvenes chilenos la construcción de 12 cajones en forma comunitaria, compartimos una comida y finalmente " la chaya de los cajones" ritual del norte de Perú , donde en ronda se le da de beber al cajón un chorro de ron por la boca y después de un trago se expresa el sentimiento propio, dando las gracias por el momento vivido y compartido con los demás.
Por la noche presentamos Kukara Matara por primera vez ( repertorio de música Africana para niños que Marco a plasmado en un CD), todo un desafio para mi compartir con marco esta experiencia a dúo, la energía fué buenísima y nos entendimos perfectamente, buena conexión musical y espiritual.